Propuesta de proyecto de investigación: “Efectos de la electromiografía (EMG) y los estudios de conducción nerviosa, en pacientes con fibromialgia y enfermedades funcionales”

Encontraras en este articulo:
- Propuesta de proyecto de investigación
- Enlace para el cuestionario de investigación anónimo - Completa el formulario ahora
- La importancia de tu contribución
Parte fundamental del proyecto Ciencia y Chamanismo, envuelve el estudio y el entendimiento de cómo nos afecta todo lo que acontece en nuestro entorno, y dentro de nosotros, sobre todo en la vida de las personas con fibromialgia, otras enfermedades funcionales y trastorno neurológico funcional (TNF). Durante conversaciones individuales y en grupo, con muchos de ustedes, he abordado de varias maneras los efectos perjudiciales de la realización de pruebas y procedimientos médicos innecesarios, pues estos generan estrés mental que se tiende a manifiesta en forma de preocupación, insomnio, pensamientos excesivos, poco interés en participar en actividades divertidas, entre otros. ¿Te acuerdas de la última prueba medica que te realizaron? ¿Como estaba el comportamiento de tu mente esos días? ¿Y las emociones? ¿Como se sentía el cuerpo emocional?
Frecuentemente cuando tenemos que realizarnos exámenes médicos, sobre todo si este es invasivo, sentimos angustia, miedo, tristeza, entre otras emociones negativas. En el cuerpo físico, además de sentir la representación de las emociones - porque sabemos que los sentimientos tienen una representación física, como estudiamos durante el Programa de Verano – también acabamos sufriendo danos físicos, que, aunque sean transitorios, ocasionan respuestas de estrés, como cambios en la presión arterial, en el sistema inmunológico, los procesos de cicatrización, la activación de vías del dolor, entre otras.
Destaco hoy este importante tema, y las posibles consecuencias de la realización de exámenes médicos para los cuatro cuerpos: mental, físico, emocional, espiritual o medioambiental, porque durante los próximos meses, tendrán lugar tres conferencias neurológicas importantes, las cuales reúnen de cientos a millares de neurólogos del mundo. Esta es una oportunidad fundamental para llevar tu voz a la comunidad científica internacional. Imagino ahora te preguntes, ¿cómo vamos a hacer eso? Estas organizaciones están haciendo un llamado a los investigadores, a cada uno de ustedes, y a todo aquel que quiera aportar al desarrollo, el entendimiento y la aplicación de las ciencias médicas y neurológicas para la preservación de la salud, la prevención de danos iatrogénicos, y la cura de las enfermedades funcionales.
Específicamente, durante los próximos meses tendrá lugar la conferencia de la Academia Americana De Medicina Neuromuscular Y Electrodiagnóstica (AANEM), donde se traerán a discusión casos, técnicas de diagnóstico y tratamiento de síntomas funcionales neuromusculares, como, por ejemplo; el dolor musculoesquelético, la debilidad, la fatiga, falta de energía, alteración en la sensación, adormecimiento, desequilibrio al caminar, dificultad para respirar, tragar, entre otros. Hoy hablaremos específicamente sobre una prueba frecuentemente utilizada cuando se están evaluando estos tipos de síntomas: la prueba de electromiografía (EMG) y los estudios de conducción nerviosa.
Si alguna vez te realizaron esta prueba durante tu jornada de investigación y diagnóstico, seguramente te acordaras, porque esta envuelve la estimulación eléctrica de varios nervios, a través de pequeños choques eléctricos. La segunda parte del examen, que no siempre es realizada, implica el uso de una aguja fina, parecida a la de acupuntura, que se coloca en los músculos, y luego se le pide al paciente realizar un movimiento de contracción. El examen en su totalidad dura de 30 a 60 minutos, y generalmente es incomoda, pues envuelve el uso de estimulación eléctrica y agujas.

De esta manera, con este escrito te quiero hacer un llamado, para que participes en esta reunión compartiendo tus experiencias con la prueba de electromiografía (EMG) y los estudios de conducción nerviosa. ¡Si en algún momento durante tu jornada de diagnóstico te realizaron esta prueba, este cuestionario es para ti! ¡HAZ TU VOZ CONTAR! - Completa el formulario
El cuestionario es breve, con menos de 20 preguntas, y podrás expresar tu experiencia con el sistema de salud, con los neurólogos y otros médicos que participaron en la realización de esta prueba. Tendrás la oportunidad de dar otros datos e informaciones relacionadas a las enfermedades funcionales, y también podrás compartir ideas para próximos cuestionarios de investigación.
Deseo compartir contigo la importancia de que tu ayudes a la realización de este proyecto de investigación:
- Darás lugar a que tu voz sea escuchada
- Podrás favorecer el entendimiento de la experiencia que tienen los pacientes con enfermedades funcionales, con el sistema de salud.
- Ayudaras a los médicos del mundo a reconocer las consecuencias de ciertas pruebas diagnósticos para personas como tú.
- Tendrás oportunidad de sentir realización personal, y de encontrar significado en la asistencia a la comunidad
- Estas ayudando a crear un mundo más saludable para ti, tus descendientes, y las personas que te rodean
- Al compartir tu punto de vista con el mundo y los lideres científicos, estas directamente favoreciendo el avance de nuestra salud humana
- Este proyecto, y tus respuestas, puede llegar a manos del gobierno, ocasionando cambios políticos y sociales beneficiosos para pacientes con enfermedades funcionales
- Tienes la posibilidad de traer a la luz la necesidad de hacer más investigaciones alrededor de las enfermedades funcionales
- Puedes colaborar con nuevas ideas utilizando tu propia creatividad
- Lograras expresar sinceramente tus pensamientos, tus emociones, y podrás comportarte de acuerdo con ellos, demostrando congruencias entre tu estado interno y externo, un factor fundamental para la cura y la prevención de enfermedades funcionales. ¡Exprésate ahora! ¡No hay tiempo que perder! - Completa el formulario
Y si después de leer todas estas líneas, decides no llenar el formulario piensa por un momento y dime: ¿Que te previene de contribuir a tu propio bienestar y la salud de la comunidad? La identificación de desafíos en tu camino es parte fundamental del trabajo de cura y mejora personal.
Si decides llenar el formulario, toma un momento y reflexiona: ¿Como te sientes ahora mismo con esta participación beneficiosa, utilizando cualquier cosa y todo lo que tienes al alcance de tus manos?
¡Estés donde estes, gracias! Y recuerda, las enfermedades funcionales SI tienen cura, y alcanzar los resultados deseosos comienza con un primer paso.
Siempre, a tu servicio,
Dra. Yadira Velazquez
Neuróloga y Neurofisióloga Clínica
Aliada En La Cura De Enfermedades Funcionales